Escogiendo nuestro nuevo cachorro

La emoción de traer un nuevo cachorro a nuestro hogar muchas veces puede llevarnos a cometer errores y terminar perjudicando al cachorro e incluso arriesgando su salud, por eso queremos contarte que cosas tener en cuenta al momento de hablar con un criador para adquirir un cachorro y como manejar los primeros días en casa.

Ante que nada queremos hablar sobre la elección del criador, siempre debemos escoger un criador responsable que priorice el bienestar de su ejemplares, este criador tendrá conocimientos amplios de su raza pudiendo explicar tanto características estructurales como de temperamento de la raza y de sus ejemplares. También podrá dar un asesoramiento general en cuestiones de cuidados sanitarios, y siempre indagará un poco para saber con que tipo de futuro dueño está hablando. Es muy importante además que este criador este inscripto en una institución reconocida de registro de perros de raza, o sea que tendrá lo que conocemos como perros con papeles.

Muchos pensaran… “no me interesan los papeles, sólo busco una mascota”… ; pero criar con registro habla de criar con responsabilidad para con la raza, conocer los antepasados de nuestros perros nos brinda información sobre la genética de nuestros perros y eso nos ayuda a prevenir enfermedades congénitas y problemas de agresividad, además de ayudarnos a tener la seguridad de la pureza racial de nuestro ejemplar. También al ser un documento legal, cuando realicemos el trámite de transferencia a nuestro nombre, tendremos un documento que nos acredite como tutores legales de ese ejemplar.

Habiendo elegido el criador debemos tener en cuenta algunos puntos para garantizar la salud tanto física como emocional de nuestro cachorro. Primero que nada la edad de entrega del cachorro, la edad mínima de separación de su núcleo familiar primario es a los 60 días y no antes. Esto nos garantiza que el cachorro tuvo la convivencia mínima indispensable con su madre y hermanos, este período es indispensable para su primer socialización, la cual implica que el cachorro aprenda signos y señales propios del lenguaje canino que le serán indispensables el día de mañana para relacionarse saludablemente con otros perros.

También aprenderá mediante juegos con sus hermanos, y correcciones de su madre a limitar la fuerza de su mordida para no hacer daño cuando juega; y por otro lado como el destete ocurre bastante antes de esa edad, aprenderán a estar cierto tiempo del día solos ya que su madre después de los 30 días de edad, no estará pendiente las 24 horas de ellos, y esto será una base inicial para prevenir la ansiedad por separación tan común en muchos perros.

Relacionado con la edad de entrega tenemos el tema de la sanidad, para los 60 días el cachorro ya debe contar con 4 dosis de desparasitación y la dos primeras vacunas iniciales de su plan sanitario. Y aquí debemos tener en cuenta que al momento de llevarnos el cachorro a nuestro hogar haya pasado un mínimo de 1 semana desde la colocación de la última vacuna, esto es para prevenir que el estrés del cambio interfiera en el estimulo provocado por la vacuna a su sistema inmunitario que pueda no generar la inmunidad esperada o en un caso peor revertir la acción de la vacuna y generar enfermedad.

También debemos observar el estado general del cachorro, un cachorro que en el momento de la entrega tiene diarrea o vómitos no debe ser retirado, así como debemos observar que el cachorro en el hogar del criador se encuentre activo, feliz, juguetón, libre de parásitos externos (pulgas y garrapatas), con un peso saludable, pelaje sano, ojos alegres y brillantes. Todos signos de buena salud.

El criador deberá entregarnos con el cachorro su libreta sanitaria, con sus desparasitaciones y vacunas, en estas últimas es importante que estén las etiquetas de las vacunas y no solo el nombre escrito, y que cada una cuente con la fecha de aplicación y el sello y firma del médico veterinario responsable de su colocación. También un criador responsable nos dará consejos sobre los cuidados iniciales, nos sugerirá la fecha de visita al veterinario, no entregará alimento del que está comiendo el cachorro con la indicación de no hacer cambios bruscos; y sobre todo nos instará a permanecer en contacto.

Consideraciones para su cuidado cuando ya estamos en casa

  • No cambiar la alimentación en forma repentina
  • No agregar a su alimentación comidas elaboradas, grasas, picantes, salsas ni leche.
  • No sacar a pasear hasta indicación veterinaria
  • No bañar ni una semana antes ni una semana después de la colocación de su vacuna.
  • El baño debe ser con agua tibia, shampoo apto y secado total usando secador de pelo en temperatura media.
  • No cambiar las rutinas ni agregar muchos estímulos nuevos en las primeras semanas en nuestro hogar.

Nuevamente esperamos haber sido de ayuda, y en comentarios nos puede dejar su opinión y dudas.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carrito de compra
Scroll al inicio