Socialización en cachorros: Guía paso a paso por un experto.

¿Te has preguntado alguna vez cómo lograr que tu adorable Cocker Americano crezca siendo un perro seguro, feliz y bien adaptado? La clave está en la socialización en cachorros, un proceso esencial que debe comenzar a temprana edad con su madre y hermanos y que tu continuaras a partir de los 60 días de edad. A continuación, una guía paso a paso con los tips de un experto.

¿Por Qué es Importante la Socialización en Cachorros?

La socialización temprana ayuda a los cachorros a desarrollar habilidades sociales y a sentirse cómodos en diferentes situaciones, así como a entender lenguaje corporal indispensable para relacionarse no solo con personas sino también con otros animales de forma saludable. Un perro bien socializado es menos propenso a desarrollar comportamientos problemáticos y más probable que se convierta en un compañero equilibrado y feliz. Es por eso que hemos creado esta guía de socialización paso a paso por un experto en la raza.

Paso 1: Presentaciones Graduales

Desde los 30 días hasta las 12 semanas
Comienza presentando a tu cachorro a nuevos estímulos de manera gradual. Esto incluye diferentes sonidos, olores y texturas. Puedes usar objetos del hogar como aspiradoras, timbres y juguetes de diferentes materiales. Es fundamental que estas experiencias sean positivas y no abrumen al cachorro. Por lo que necesitamos vigilar sus reacciones, en cuanto veamos que puede provocar miedo debemos interrumpir el estimulo, y la próxima vez comenzar en un nivel más suave.

Cómo Hacerlo:

  • Sonidos: Usa grabaciones de diferentes sonidos, como tráfico, tormentas y otros animales, a un volumen bajo, aumentando gradualmente.
  • Olores: Introduce diferentes olores usando pañuelos impregnados con diferentes esencias o alimentos.
  • Texturas: Permite que tu cachorro camine sobre diferentes superficies como césped, alfombras, baldosas y arena.
  • Podemos utilizar un momento sumamente positivo como es cuando le damos de comer para introducir estos nuevos estímulos. También podemos usar el juego como momento donde “encuentre” en su camino nuevas experiencias.

Paso 2: Conociendo Nuevas Personas

Desde las 10 semanas hasta los 16 semanas
Presenta a tu cachorro a una variedad de personas. Esto incluye hombres, mujeres, niños y personas con diferentes apariencias y vestimenta. La interacción debe ser positiva y supervisada. Para lo cual las personas les pueden ofrecer algún premio al acercarse.

Cómo Hacerlo:

  • Visitas a Casa: Invita a amigos y familiares a tu casa para que tu cachorro pueda conocer a nuevas personas en un entorno seguro.
  • Paseos: Lleva a tu cachorro a lugares públicos, como parques, para que pueda ver y oler a otras personas desde una distancia segura.

Paso 3: Encuentros con Otros Perros

Desde las 12 semanas hasta los 20 semanas
Los encuentros controlados con otros perros son cruciales. Elige perros que sean amigables y estén bien socializados. Este paso es de vital importancia para que tu perro no olvide su propia especie, comprenda su lenguaje corporal y pueda disfrutar jugar en sus paseos con amigos caninos.

Cómo Hacerlo:

  • Parques para Perros: Visita parques para perros en horarios tranquilos para evitar aglomeraciones.
  • Clases de Socialización: Inscríbete en clases de socialización para cachorros donde los encuentros son supervisados por profesionales.
  • Visita a amigos: Puedes coordinar encuentros con perros de personas amigas o familiares que sepas que son sociales con cachorros y que tienes la seguridad de que no presentan enfermedades transmisibles. Sobre todo entre la semana 12 a 16 de edad.

Paso 4: Exploración del Entorno


Es el momento de explorar diferentes entornos y situaciones. Esto ayuda a que tu cachorro se adapte a cualquier circunstancia.

Cómo Hacerlo:

  • Viajes en Coche: Desde el momento que llega a tu hogar ya puedes acostumbrar a tu cachorro a los viajes en coche llevándolo a diferentes lugares.
  • Lugares Públicos: Desde las 12 semanas lleva a tu cachorro a centros comerciales, plazas y calles concurridas para que se acostumbre al bullicio y al movimiento.

Consejos Adicionales para una Socialización Exitosa

  1. Mantén la Calma: Tu cachorro detecta tus emociones. Mantén la calma y la confianza durante las nuevas experiencias.
  2. Recompensas: Usa golosinas y elogios para reforzar el comportamiento positivo.
  3. Evita Forzar: Si tu cachorro muestra signos de miedo o estrés, retrocede y permite que se acostumbre a su propio ritmo. Es importante que lo dejes resolver solo, y que no lo apañes para no crear un miedo innecesario. Por ejemplo si ante otro perro se asusta pero el perro no es una amenaza, solo quédate quieto en tu lugar sin intervenir mientras el otro perro se aleja, si el otro perro es muy insistente en querer jugar entonces puedes alejarte caminando con tranquilidad pero sin levantar tu perro a upa a menos que sea la única opción en una situación de riesgo.
  4. Consistencia: La socialización debe ser una parte regular de la rutina de tu cachorro. Continúa exponiéndolo a nuevas experiencias durante su crecimiento. Acorde vaya enfrentándose una y otra vez a los mismos estímulos los irá aceptando y se irá relajando en su presencia

Conclusión

La socialización del cachorro es una inversión en el bienestar futuro de tu Cocker Americano y de cualquier perro. Siguiendo estos pasos, estarás asegurando que tu perro crezca siendo un miembro confiado y equilibrado de la familia. Empieza hoy mismo y disfruta viendo cómo tu cachorro se convierte en un perro feliz y bien ajustado. ¡Tu esfuerzo será recompensado con años de compañerismo incondicional!

Y ya sabes estamos al otro lado de la pantalla para ayudarte en cada paso.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carrito de compra
Scroll al inicio